Hiroshima y Nagasaki: 80 años
Por Héctor Bonnet y Mario Passarini
La guerra es la continuación de la política por otros medios, o sea, impongo, determino, domino, controlo y ejerzo mi voluntad (imperial). Antes, era con invasión territorial, ocupación o control. PODER.
Geopolítica, el concepto que las elites dominantes practican, estudian, ejercen y ejecutan y que, además, escamotean a la comprensión de las masas y de los pueblos, y que hoy, en el marco de la interacción, interrelación e integración entre los países a escala mundial y en todos los planos y ámbitos posibles pero ya sin necesidad de ocupación territorial ejercen el PODER determinando SUS POLÍTICAS INTERNAS.
Hoy las
guerras son híbridas y las disputas se expresan en el campo militar,
tecnológico, en los procesos industriales, en el ámbito científico, el
financiero, el cultural, la manipulación en los medios y sus contenidos, en el
plano jurídico… en... en… en… en todo aquello que deba y pueda ser controlado.
En la POLÍTICA. Esto es IMPERIALISMO.
En este
contexto las dos bombas atómicas de Hiroshima y
Nagasaki fueron una demostración de PODER IMPERIAL para hegemonizar,
disciplinar, dominar e imponer la impronta imperial en la nueva etapa de
posguerra. Una Europa devastada –casi 80 millones de muertos – y sin haber podido aniquilar a la URSS a pesar de sus 27 millones de muertos –esa ventaja estratégica de EEUU por no haber
padecido la guerra dentro de sus fronteras – le permitió forjar los
instrumentos de la nueva época: ONU, Banco Mundial, FMI, OTAN y otros BID, OEA,
etc., y transformar a Europa y también a América, en sus patios traseros; y a sus
multinacionales, en su mascarón de proa.
Pero el
poder se ejerce desde la fuerza y con la fuerza. El desarrollo científico y
tecnológico que hizo que la URSS a los pocos años equiparara su poder nuclear y
desarrollara tecnologías militares para la destrucción mutua aseguraba que
vivimos desde hace más de 70 años con la posibilidad de destrucción y chantaje
nuclear. Hoy son 8 los países con poder nuclear: EEUU, Rusia, Gran Bretaña,
Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.
Hoy no
hay un solo y único poder. Hay una paridad en lo militar-nuclear pero, además,
hay nuevos actores con mucho poder en lo económico, industrial, científico,
tecnológico, etc. Muy competitivos y esto cambió la ecuación estratégica geopolítica.
Las
guerras no se detuvieron en ningún momento después de la derrota del nazismo:
fueron coloniales, de conquista, regionales, territoriales. Vietnam, Corea,
Camboya, Irak, Irán, Afganistán, Libia, Líbano, Yugoslavia, países del África,
etc.
La
manifestación de esta disputa es, en la actualidad, la guerra de Ucrania-Rusia
con el objetivo de la OTAN (EEUU) de debilitar Rusia y desintegrar su
territorio de 17.200.000 Km2, controlando así sus enormes riquezas naturales.
El conflicto y el genocidio Israel-Palestina tiene
el objetivo de reconfigurar la geografía de todo el Medio Oriente para
transformarse en el Gran Israel desde el Nilo hasta el Éufrates ocupando parte
de Egipto, Palestina, Líbano, Irak, Siria, Jordania y crear una potencia
regional dominante al servicio del poder imperial de EEUU hegemonizando el
norte de África y el Mediterráneo.
En el
caso de Israel, emergieron potencias regionales muy importantes: Egipto, Arabia
Saudita, Turquía. Pero lo que desequilibró el proyecto en ejecución fue el
surgimiento de Irán como una de esas potencias, su desarrollo militar y
económico se puso de manifiesto en la guerra de junio de 2025 durante 12 días
contra Israel-EEUU.
En el
caso de Ucrania-Rusia estos planes de EEUU y Europa-OTAN (Occidente) que han
venido preparándose con respecto al conflicto armado desde principios del siglo
XXI, y que provocaron el golpe de Estado en Ucrania del 2014. Planes que se
vieron desbaratados por la recuperación de Rusia en los últimos 30 años. Que hoy Integra el G20 y está entre las 10 economías
más importantes y militarmente con una actualización de vanguardia e innovación
en técnica militar; y en la arena internacional impulsando los BRICS desde 2009
generando un nuevo posicionamiento de los países que hoy lo integran,
modificando el epicentro del PODER MUNDIAL que hoy se desplaza hacia el
Asia-Pacífico.
Héctor Bonnet y Mario Passarini integrantes del Grupo de Geopolítica
de zona oeste.

CLICK AQUÍ Y HACÉ TU APORTE CON MERCADO PAGO DE $ 1000
O AL CBU: 0140087803502351407657
Comentarios
Publicar un comentario