Ir al contenido principal

Revista Redes de Agosto "PENSAR PARA NO SER PENSADOS"

 

Por José Vergara

Cuando a un pueblo se lo somete al empobrecimiento, a mayor explotación laboral y a la caída de su nivel de vida, no solo se lo castiga económicamente, también se lo lleva a un grado de cansancio mental que imposibilita el sentido crítico. Los tiempos de reflexión se cambian por el descanso y el entretenimiento.

Hoy más que nunca es necesario comunicar, pensar y volver a discutir todo.

Los pocos que puedan favorecerse de un sistema económico basado en la especulación financiera (que genera cada vez menos empleo) actúan como colchón que frena el acompañamiento a las demandas de la gran mayoría mientras siguen la carrera de las aspiraciones que le metieron en su cabeza como doctrina.

Tiene un sentido la represión a los jubilados cada miércoles, los  despidos del Hospital Garrahan, el desguace del INTA, etc. El mensaje es el miedo. Lo están decidiendo otros. Hay un proyecto de país que viene con las mismas ideas del país para unos pocos dueños, la explotación de la gran mayoría y además amplificada por la crisis entre EEUU y China, para las cuales estamos siendo disputades.


Si Argentina es históricamente reconocida por sus luchas, es también temido por quienes pretenden manejar las riendas del poder. El hambre quizá sea para ellos la fórmula para desmovilizarnos y desorganizarnos


Que el presupuesto para las universidades, docentes, investigadores y trabajadores en general sea paupérrimo y tenga como excusa el ajuste del Estado, es para desproteger y crear posibilidades privadas para un pueblo que se lo ve como mercado. A su vez acorrala a la comunidad científica, que obviamente va a señalar las injusticias con argumentos. El empecinamiento con las universidades es para correrlas de la discusión, como hacen con nosotres que debemos hablar de Gran Hermano y la China Suarez para no formar parte de las decisiones.


ESTE MES REVISTA REDES comparte en su tapa una obra de arte de OSVALDO RODRIGUEZ, un pintor y escultor argentino y de zona oeste, cuyo título es “Colonización” y, él lo explica muy bien, tiene que ver con la historia argentina.  También como siglos atrás, estamos viendo como el extractivismo olvida los derechos de todo ser vivo.  La colonización está íntimamente ligada al territorio, pero también al lenguaje, al poder y a los intereses de quienes se apropian  en general a la fuerza. Eso era antes, ahora lo deciden un puñado de personas mientras el  resto miramos tik tok.


Pensemos, formémonos todo el tiempo. Que no nos dejen fuera de la discusión. PENSEMOS PARA NO SER ARRASTRADOS A ELEGIR DENTRO DE SUS ESPACIOS DE CONTROL. El pensamiento tiene influencias gigantescas, no repitamos errores. Si solo nos juntamos a reaccionar, el poder sigue manejando ideas.  Pensemos, para no ser pensados por otros.


        José Vergara –Director de Revista Redes

DESCARGÁ GRATIS 




______________
REVISTA REDES TE NECESITA




CLICK AQUÍ Y H
ACÉ TU APORTE  CON 
MERCADO PAGO DE  $ 1000

__________________________________________________

APORTE  CON CUENTA DNI AL ALIAS : “CUENTA.REDES”   

O AL CBU: 0140087803502351407657


Comentarios

© 2020 Redes

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.