Ir al contenido principal

VEAMOS PELIS " Peliculas Argentinas"

 

Por Tiziano Vergara

PELÍCULAS ARGENTINAS



No todo es extranjero. Argentina tiene sus propias películas, tiene su propia industria. Tiene sus fallos, no todo es perfecto. Nos pueden dejar de financiar, pueden dejar que la industria nacional de cine muera... pero nadie puede sacarnos lo que ya vimos, nadie puede sacarnos de la memoria las peliculas con las que nos c*gamos de la risa, o con las que lloramos de emoción y tristeza. Nadie nos puede sacar eso. Por eso estamos orgullosos de ser Argentinos, y de tener tan buenos directores (Leonardo Favio, Damian Szifron...), y tan buenxs actores y actrices (Ricardo Darín, Erica Rivas...) que hicieron tantas películas hermosas que nunca olvidaremos.

El futuro de la industria es incierto, pero al menos tenemos las películas que ya hicimos. Las recomiendo a cada una de ellas de una manera muy personal, no fallan.



LA CIENAGA (2001): Trata sobre el verano en la vida de dos madres y sus familias en Salta.

Nos habla sobre una sociedad individualista que sangra, en la que nadie se comunica mas que para insultarse. Los sonidos constantes que nos irritan, el calor que transmite a través de la pantalla, nos deja entrar en una experiencia muy difícil e incomoda de vivir.

Se puede ver en Prime Video.



MEDIANERAS (2011): Martin es un hombre sedentario que vive en su habitación, Mariana es una arquitecta que intenta progresar. Son almas gemelas, pero no lo saben. El mundo virtual los conecta, pero a la vez los separa.

Buenos Aires, la ciudad de la furia, en un mundo virtual. Todos se conocen, pero nadie se comunica. Todos se conectan, pero nadie conecta con nadie. ¿Cómo alguien puede encontrar el amor de esa manera? Si todos lo buscan, pero nadie lo entiende. Todos quieren entenderlo, pero nadie se compromete a hacerlo. "¿Que se puede esperar de una ciudad que le da la espalda a su rio?"

Se puede ver en Daily Motion.



EL AURA (2005): Un taxidermista solitario planea la manera perfecta de cometer un crimen, pero para llevarlo a cabo solo necesita un accidente.

Fabian Bielinsky, el director de El Aura y Nueve Reinas, crea una atmosfera impactante con el sonido, la direccion y las actuaciones. Fue su ultima pelicula, lanzada un año antes de su muerte. Trata sobre el odio a uno mismo, el deseo a escapar de todo. Pero tambien sobre amar, sobre querer ayudar a los demas a que escapen de su infierno. Una obra meticulosa, planeada al detalle, lo que es gracioso ya que en algunos momentos de la pelicula todo se deja al azar.

Se puede ver en Prime Video.



NAZARENO CRUZ Y EL LOBO (1975): Nazareno es el septimo hijo en la familia, y una maldicion lo acecha debido a eso.

¿El amor o la avaricia? Nos pregunta la pelicula de Leonardo Favio. ¿Cuanto cuesta la bondad? ¿Cuánto cuesta amar? ¿Por qué a las mejores personas le pasan las peores cosas?

Se puede ver en YouTube.



LOS SONÁMBULOS (2019): Una mujer y su hija de 14 años, que esta viviendo un cambio físico y mental, se reúnen con el resto de su familia para pasar año nuevo juntos.

Los Sonámbulos es dolorosa de ver. Es una anatomía de los patrones familiares que se repiten, del machismo y del "Miro para el otro lado" que aveces hacemos para no enfrentar la realidad. Erica Rivas demuestra una vez mas lo buena actriz que es, y junto a Ornela D'Elia hacen una dupla madre-hija que se siente a través de la pantalla.

Se puede ver en Prime Video.


LAS QUE NO PUEDEN FALTAR



NUEVE REINAS (2000): Dos hombres intentan estafar a un coleccionista de estampillas vendiéndole una colección falsa.

Tal vez la película mas Argentina alguna vez hecha, es la representación de "En este país, el que no corre vuela". Todos se quieren cagar; esta en el gen del Argentino. Es perfecta en todo sentido. La dirección de Bielinsky, la actuacion de Darin y Gaston Pauls, el guion perfectamente planeado, el giro final y las escenas que quedaron marcadas en la cultura Argentina. Una de las pocas películas en las que la mayoría coincide de que es una obra maestra.

Se puede ver en Prime Video y Disney+.



RELATOS SALVAJES (2014): La injusticia es algo con lo que la mayoría de personas puede vivir. Muchos pueden acostumbrarse, dejarlo pasar. Algunos... simplemente explotan. 

Relatos Salvajes, de Szifron, es una obra maestra. Una cancion de rock anti-sistema, que retumba los parlantes y hace temblar la casa. Una forma de decir "Mueranse todos, Ya aguantamos demasiado" pero de una manera mas poetica. Aunque poetica no significa educada o politicamente correcta. Relatos Salvajes es cruda, es violenta y asquerosa. Eso es lo que la hace aun mas poetica. Todos estamos aconstumbrados a aguantar la injusticia, ¿Pero que pasa cuando perdemos el control? Relatos Salvajes es sobre eso, una obra morbosa sobre los mas primitivo del humano: La violencia.

Se puede ver en Max.



LA HISTORIA OFICIAL (1985): En los últimos dias de la dictadura militar, una profesora de historia duda sobre el origen de su hija.

Aveces hay verdades que son muy incomodas como para ignorarlas. Las heridas que dejaron las dictaduras militares en Argentina y toda América del Sur (Y en muchos mas piases) siguen abiertas y sangrando. La Historia Oficial es una manera de poder acordarse como esas heridas se abrieron, ya que nunca curarán, y que no se repitan de vuelta. Es una manera de decir "Memoria, Verdad y Justicia" a los que piensan que solo es un dicho que te enseñan en el colegio y que olvidarlo esta bien. Estas historias nos afectan a todos. Hay un dialogo en especial que siempre me sorprendió, debido a que todavia nos podemos identificar con el. "Todo el pais se fue para abajo. Solamente los hijos de puta, los ladrones, los cómplices y el mayor de mis hijos se fueron para arriba."

Se puede ver en YouTube.

SEGUI A TIZIANO VERGARA EN  @VEAMOS PELIS EN ESTE LINK







Comentarios

© 2020 Redes

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.