A 48 años de la solicitada con la cual La Rural celebró el primer
aniversario del Golpe de Estado.
El 24 de marzo de 1977, la Sociedad Rural Argentina celebró
el primer aniversario del régimen de facto. Ese día también difundía Rodolfo Walsh su Carta Abierta a la Junta Militar y era asesinado por un grupo de tareas de la ESMA.
La Sociedad Rural Argentina (SRA)
al País. En el primer aniversario del gobierno de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Hoy hace un año que el país se
debatía en la más profunda crisis por la que ha atravesado su historia.
La corrupción, la falta de
autoridad, el desgobierno, el crimen como medio político, eran caracteres
dominantes de la situación. En lo económico, la inflación descontrolada y el
desorden fiscal eran insostenibles. Se estaba al borde de la cesación de pagos;
en suma, el país se desintegraba.
En esos momentos todos estábamos
dispuestos a dar cualquier cosa por tener garantías mínimas de vida y de
bienes, por volver a respirar aire puro.
Fue en tan graves circunstancias
que las Fuerzas Armadas tomaron las riendas del país con patriótico empeño,
para evitar la desarticulación total. Su advenimiento al gobierno fue apoyado
por todos. En aquel momento nadie medianamente informado creyó en la
posibilidad de revertir la situación en un plazo breve
Un año después, luego de una
ardua labor, varios e importantes son los logros materializados. Quizás mayores
aun de lo que nos puedan parecer sin la suficiente perspectiva.
La guerrilla apátrida y brutal,
amparada en buena medida por las anteriores autoridades, ha sufrido rudos
golpes y está en franca retirada. Ahora se dedica desde el exterior a atacar al
país, a través de la prensa izquierdista, cínicamente abusando de la
calificación de derechos humanos, que ellos jamás quisieron respetar
Sin embargo queda mucho por
hacer. Es indispensable reforzar el proceso dándole otro ritmo, lograr
definiciones y tomar decisiones que hacen al fondo del mismo y que son
necesarias para proyectar a la Nación hacia su modernización, conforme al plan
económico inicialmente enunciado.
En efecto, debemos desarmar el
andamiaje creado por casi 35 años de una lenta pero sistemática estatización
socializante, que en definitiva ha demostrado su fracaso, al empobrecernos a
todos, y al no haber dado los frutos que algunos sectores ansiosos, confundidos
o equivocados, esperaban de su aplicación
Este proceso requiere el apoyo y sacrificio de todos los sectores, sacrificios que deben hacer no sólo los empresarios y los obreros, sino especialmente el Estado, dando el ejemplo a través del reordenamiento presupuestario, que ya ha comenzado, la liquidación de las empresas estatales y el redimensionamiento de la burocracia.
Ahora no debe dominarnos la impaciencia.
Volvamos nuestra memoria al 24 de marzo de 1976 y comparemos la actual
situación con aquella, recordemos etapas similares y veremos que las
experiencias pasadas nos indican la inconveniencia de actitudes demagógicas, de
aperturas políticas prematuras, que pueden entorpecer o demorar una efectiva
recuperación del país en todos los órdenes.
La Sociedad Rural Argentina
reitera frente a los productores y la ciudadanía en general su apoyo a toda
acción que signifique completar el proceso iniciado el 24 de marzo de 1976,
para poder lograr así los fines propuestos, que en definitiva son los grandes
objetivos nacionales".
Publicado en los principales periódicos de Buenos Aires el 24 de marzo
de 1977
CLICK AQUÍ Y HACÉ TU APORTE CON MERCADO PAGO DE $ 1000
Comentarios
Publicar un comentario