PARA NO OLVIDAR: LA LUCHA DE UN PUEBLO
POR SU SOBERANÍA Y DIGNIDAD
A 50 años del
fin de la Guerra de Vietnam, el conflicto que humilló a los Estados Unidos.
Mayo 2025
El 30 de abril de 1975, el ingreso de un tanque norvietnamita
en el Palacio Presidencial de Saigón se convirtió en el símbolo de la derrota de
EEUU, un conflicto que para Washington significó 58.000 muertos, pero nunca
pudo sobreponerse moralmente a esa contienda.
Que además dividió a la sociedad y levantó una ola de
protestas de las que participaron, entre otros, Martin Luther King y el
cantante Bob Dylan.
Una supuesta provocación de Vietnam en el Golfo de Tonkín
dio pie para que el Presidente Lyndon Johnson respondiera con un ataque militar
en 1964.
Así comenzaba lo que sería la derrota militar más vergonzosa
que sufriría EEUU en su historia, tras haber salido triunfantes con sus aliados
en el Segunda Guerra Mundial.
Vietnam venía de años de ocupación francesa, japonesa y
nuevamente por Francia que intentó, después de 1945 recuperar sus antiguas posesiones,
iniciando una nueva ocupación que duró ocho años, siendo derrotados en 1954 en
la batalla de Dien Bien Phu.
Después de independizarse de Francia, Vietnam quedo dividido
ente el Norte comunista, respaldado por la ex URSS y China, liderado por Ho Chi
Minh, líder en la Liga por la Independencia (Vietminh) y los sur-vietnamitas, apoyados
por EEUU que llegó a desplegar 500.000 militares.
La guerra se expandió hacia Camboya y Laos. En 1965 y ante
la resistencia que oponía el pueblo vietnamita a la invasión, el ejército
norteamericano se planteó como objetivo destruir la ruta de Ho Chi Minh, que
recorría Laos y Camboya y por la cual, Vietnam del Norte enviaba tropas y
armamento a los combatientes del Vietcong que luchaban en las regiones de Vietnam
del Sur.
![]() |
Niños víctimas de bomba de Napalm |
Los estadounidenses decidieron acabar con la masa selvática que ocultaba dicha ruta, empleando herbicidas. Estos exfoliantes resultaban sumamente dañinos para la población al contener dioxinas altamente tóxicas.
Durante nueve años en la llamada operación Ranch Hand
(1965/1973), se arrojaron 80 millones de litros de herbicidas sobre el 20% del territorio
vietnamita. Tres millones de hectáreas de bosques fueron destruidas.
Alrededor de 4.800.000 personas fueron expuestas al agente
naranja: de ellos tres millones fueron contaminados por estos productos químicos.
Una parte de esta población murió por diversas enfermedades
ocasionadas por estos productos, otra sobrevivió pero sufrieron muchas secuelas,
miles de niños nacieron con malformaciones físicas y graves deficiencias
psíquicas.
La liberación de Saigón puso fin a 30 años de guerra dejando
una gran tarea de reconstrucción.
El conflicto ocasionó 280.000 muertos sur-vietnamitas, dos millones
de norvietnamitas y 200 mil civiles.
El 70% de la infraestructura había quedado reducida a
escombros y en Vietnam del Sur su suelo aniquilado por los agentes químicos
defoliantes y herbicidas.
Vietnam ha sabido reinventarse en estas últimas décadas (en
1993 EEUU levanta las sanciones económicas impuestas) hasta conseguir ser un
país con una cierta estabilidad, tanto desde el punto de vista social como
económico.
Lo que significa que se ha convertido en un blanco de
inversiones en su territorio. Grandes empresas del sector textil y del calzado como
The North Face, Salomon, Adidas o Inditex,
tienen toda o parte de su producción en Vietnam. De ser un país dependiente de
la importación de arroz de China, se ha convertido en uno de los mayores
exportadores de este producto en Asia.
Su PBI no ha dejado de crecer, promedio 5,4% y su tasa de
desempleo es sólo del 4,5%. Redujo la pobreza del 75% en 1979 al 9,2% en 2019 y
aumentó significativamente su bienestar socio económico y sus expectativas de vida.
![]() |
Son 93 millones de habitantes, en un territorio de 341.000 Km2., el 50% de su población son jóvenes. La guerra no condiciona sus vidas pero sí es un recuerdo imborrable, una parte de la historia, que le da identidad, de un país que lucha por mantener un equilibrio entre la tradición heredada y una globalización que avanza por la senda del capitalismo. Por eso se define como república socialista con economía de mercado.
Vietnam se convirtió en un referente ineludible de la lucha
de un pueblo contra el sometimiento imperialista de Francia primero y de EEUU
después, pero sirvió para desnudar, una vez más, la crueldad y el desprecio por
las vidas humanas que expresa el imperialismo de EEUU, los "paladines de
la democracia y la libertad".
Los pueblos con conciencia nacional y dignidad puede
derrotar a los grandes imperios.
![]() |
"Pequeña Guerrilla" Nguyen Thi Kim Lai, de 17 años escolta al |
Autor: Mario Alberto Passarini
Integrante del Instituto Belgraniano de Ituzaingo
_______________________________________________
CLICK AQUÍ Y HACÉ TU APORTE CON
Comentarios
Publicar un comentario