Ir al contenido principal

ARTISTA del MES Santi “El Negro”

 ARTISTA del  MES  Santi “El Negro”

Santi “El Negro”, nos regaló la obra de tapa de Abril, es un Homenaje a los ex-combatientes de Malvinas hecha junto a Facundo Pani en Merlo.

Santiago Nicolás Mansilla dibuja de chiquito, pasó su adolescencia en la Técnica N°1 de Merlo y por el curso de ingreso de la Universidad de La Matanza, pero fue la Universidad Nacional de las Artes la que lo recibió con los brazos abiertos. 

En 2015 salió a la calle con un amigo, a romper sus miedos, a tocar puertas, a dejar salir sus ganas de crear. Las pinturas y pinceles comprados con una rifa fueron llevadas por veredas de Padua, pero las personas no atendían o se negaban escondidos tras la cortina. Hasta que al fin, en el Pasaje Delacroix, una familia se rindió al hechizo artístico. Todavía nos mira el búho coloreado en esa pared y nos regaña en una frase que cuidemos de la naturaleza.  Ese fue el inicio, de una relación callejera, del arte en los barrios y el nacimiento de Santi “El negro”.

Del lápiz negro y el papel, saltó a las pinturas en las paredes; de la inspiración particular y el deseo, saltó a expresar los gritos que su propia comunidad no podría decir mejor que con su destreza. Los muros del conurbano ya dicen.

Son muchos Messi y Maradona los que le piden, sí, pero ¿Hay algo más fuerte para el pueblo argentino que los héroes deportivos que vengan los pesares cotidianos y nos unen en un abrazo partido?


LAS CALLES SON NUESTRAS, LA ALEGRÍA TAMBIÉN

El ITUMEMORIA nace como proyecto autogestivo ante la nula convocatoria a encuentros patrocinados por los estados nacionales o provinciales, para levantar el ánimo por la situación económica y para  ejercer el derecho a la memoria.

Santi es parte de esta organización. En 2024 fue la Memoria y Carnaval el eje temático recordando la prohibición de esa festividad en dictadura y en 2025 fue “Memoria y Disidencias”, premisa pintada en los muros del  Envión San Alberto como respuesta a la discriminación y al maltrato dado al colectivo LGBTIQ+


Luego empezaron los viajes, los encuentros de muralistas donde circular su oficio y acumular experiencia en distintas provincias. La especialización es premiada  en las miradas de obrerxs  que ven sus ídolos musicales, deportivos y políticos con tanta humanidad que emociona. Desde 2018 vive exclusivamente de la pintura artística y publicitaria con su toque mágico y en su Instagram publica solo sus obras. Aquí en Ituzaingó pintó el frente del  Centro para el desarrollo productivo Papa Francisco de San Alberto. En la calle Perdomo.

Plasmar sus ideas requiere paredes llanas, pero su base social no necesita revoque porque está bien fija. Le preocupa la sobreexplotación y  las injusticias sociales. Hoy a sus 32 años elige pintar al aire libre, le gusta estar en la calle, donde suceden cosas. Está atento a conocer las nuevas camada de muralistas, lxs grafterxs  mas cercanxs a las batallas de hip hop y a quienes accionan desde la técnica digital,

Hoy, ya como ordenador de eventos, trabaja también en revertir las falencias organizativas.  “En las convocatorias no se tenía en cuenta el  cupo femenino, por ejemplo. Hoy hay muchas muralistas mujeres y por suerte aprendemos mucho de ellas., y con la comunidad LGBTIQ+ para mejorar los encuentros”.




CLICK AQUÍ Y HACÉ TU APORTE  CON MERCADO PAGO DE  $ 1000

Comentarios

© 2020 Redes

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.